‘La Inteligencia Artificial es un desafío y también, sobre todo, una oportunidad para los directores de comunicación y no hay sector o actividad que quede fuera de su poder transformador.’ Así comenzó Sergio Rodas, director de marketing, comunicación y CX en Integra Tecnología la segunda sesión del ciclo «Inteligencia artificial y comunicación corporativa: oportunidades, desafíos y casos de éxito», organizado por Dircom Aragón. La IA, dijo Rodas, tiene el potencial de convertir al dircom en “un líder más influyente, más conectado y más estratégico”.
‘El 95% de las tareas que realizan los profesionales de la comunicación y el marketing serán gestionadas de forma sencilla, casi instantánea y, prácticamente, sin coste alguno por la IA.’ El dircom de Integra Tecnología introdujo este mensaje clave de Sam Atlman, director ejecutivo de OpenAi, para subrayar que este 5% que queda es el “momento de oportunidad de los dircoms”. La tecnología nos sirve, dijo, para impulsar la fase de investigación, monitorizar la salud de la marca, identificar tendencias y mejorar el reporting. Y, para Rodas, el “criterio, sentido común, estrategia, conocimiento de la empresa y de los medios” es lo que marca la diferencia. La clave, está en el “equilibrio” en usar, ha apuntado, la IA para ganar eficiencia sin perder la creatividad que “nos hace únicos”.
La IA no reemplaza al Dircom. Al revés. Lo «evoluciona» si la integramos para potenciar nuestra función, puntualizó Sergio Rodas. El riesgo no es que una IA sustituya a un profesional de la comunicación. El mayor riesgo, subrayó, es que los dircoms “no sepamos qué hacer con ella». Aún así, añadió, que los dircoms enfrentamos “riesgos transformacionales” derivados del uso de la IA. La desinformación, el cumplimiento de la regulación, la propiedad intelectual, el control de relato veraz, la sustitución del criterio profesional y la brecha de conocimiento, son los más acusados.
Durante su intervención, el director de innovación de Integra Tecnología, Gabriel García, refirió a la IA como “tecnología copiloto” de las organizaciones. No es una cuestión, dijo, “del relato que escribo sino del relato que trabajo”. La inteligencia artificial, apuntó, es ya una “pieza más” del puzle de la «automatización robótica de las empresas”. En concreto, en comunicación, se convierte –según García- en un “agente de mercados, de prensa, de eventos y de experiencia de cliente”.
Ganar eficiencia en los procesos (productividad); IA responsable, ética y legal (gobernanza) y la integración de esta tecnología en la organización (comunicación interna) son algunos de los aspectos en los que la tecnología se puede alinear con los dircoms para facilitar su trabajo. No es lo mismo, dijo el director de Innovación de Integra, “tener una herramienta que tener una solución”. Impulsar la creación para centrarnos en las personas, gestionar el cambio y más tiempo para pensar y crear, son algunas de las aportaciones de la IA a los dircoms. Pero, siempre, concluyó, hay que tener en cuenta que la IA necesita del juicio del dircom para ser “verdaderamente útil, responsable y coherente con los valores de la organización”.
Por su parte, la presidenta de Dircom Aragón recordó que el ciclo de IA y Comunicación Corporativa que ya cumple su segunda sesión nace “para que directores de comunicación compartamos prácticas, casos de implantación que pueden ser útiles en nuestras empresas y, en definitiva, contribuir a que Aragón sea un referente no solo en centros de datos sino en el uso de inteligencia artificial de forma responsable”.
Asamblea Dircom Aragón
Tras esta segunda sesión del ciclo IA y Comunicación Corporativa, Dircom Aragón ha celebrado su Asamblea Territorial Ordinaria mirando al futuro con la vista puesta en ampliar su tejido asociativo y continuar con más y mejores actividades para los socios, reforzando los eventos más destacados como el ciclo “el valor compartido del Dircom”, el congreso “La hora de la verdad”, el Comunikaton solidario y el Premio de Comunicación Ricardo Pereda.
La presidenta de Dircom Aragón comenzó la Asamblea, en la que se aprobaron las cuentas de 2024 y el programa de gestión, poniendo en valor el orgullo de ser un dircom y de pertenecer a Dircom, una asociación que ya roza los 70 asociados en Aragón. Aportar valor con criterio de utilidad para el profesional de la comunicación asociado, ofrecer visibilidad a las empresas, instituciones y organizaciones a las que pertenecemos, intercambiar conocimientos, experiencias y oportunidades con otros profesionales, generar espacios de encuentro y contacto profesional, unir esfuerzos para hacernos más fuertes e impulsar la función de comunicación en las organizaciones, son los objetivos generales de la Asociación.
Mirando al futuro, Elena García-Lechuz, apostó por conseguir “dedicarnos más tiempo a nosotros, los socios, a nuestra formación y a nuestra participación en Dircom”, cultivar más “nuestro lado Dir frente al Com” y potenciar nuestros equipos de alto rendimiento generando más “vínculo profesional” para potenciar actividades conjuntas.