Dircom es la asociación profesional de los directivos y profesionales de la Comunicación, tanto de empresas, como de consultoras, instituciones y otras organizaciones, en España.
Con más de 1.100 asociados y 30 años de vida, Dircom nace de la iniciativa de un grupo de destacados profesionales de la comunicación motivados por la creciente importancia y alcance que van obteniendo sus responsabilidades en la empresa y en la sociedad.
Dircom tiene como objetivo prioritario poner en valor la función de la comunicación y del director/a de Comunicación en las organizaciones, de manera que sean percibidos como estratégicos.
Misión
La misión de la Asociación se lleva a cabo a partir de cuatro ejes estratégicos:
- Reconocimiento
- Desarrollo profesional
- Networking
- Gestión responsable / RSC
Además de su sede central en Madrid, Dircom cuenta con 8 delegaciones territoriales: Dircom Aragón, Dircom Canarias, Dircom Castilla y León, Dircom Catalunya, Dircom Galicia, Dircom Comunitat Valenciana y Región de Murcia, Dircom Norte y Dircom Andalucía.
PARTNERS
SOCIOS PROTECTORES
CÓDIGO ÉTICO
La responsabilidad inherente al ejercicio de la comunicación aconseja que la actividad de los comunicadores se rija por unos principios públicos de rigor y responsabilidad debidamente aceptados. El Código Ético de la Asociación, aprobado en marzo de 2002, dota a los profesionales de la comunicación de unos principios generales que son las pautas de comportamiento habitual en el ejercicio de su trabajo, sin entrar en la casuística concreta de cada empresa, institución, organización o de cada profesional.
Objetivos
- Proporcionar a los profesionales de la comunicación un instrumento que presida su actuación y establezca las conductas a seguir.
- Divulgar los contenidos del Código como un servicio a la sociedad que permita a los ciudadanos conocer las diferencias entre las buenas y malas prácticas profesionales.
- Permitir a la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom crear un comité para el autocontrol de la actividad profesional que pueda evaluar posibles infracciones y actuar y proponer, en su caso, posibles sanciones o denunciar públicamente prácticas no ajustadas a la conducta propuesta.
Alcance y difusión
El Código ético es de obligado cumplimiento para todos los miembros de Dircom en el desarrollo de su actividad profesional, independientemente del sector, bien sea individualmente o dentro de una empresa, institución u organización.
Se ha firmado un acuerdo de colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), mediante el cual la Confederación se compromete a difundir públicamente el Código Ético de Dircom, así como proponérselo a sus asociaciones confederadas, con el objetivo de asentar los “estándares” de conductas empresariales y unos valores sociales basados en el rigor, la transparencia, la confianza y la veracidad.