Analizar las posibilidades de la comunicación como profesión fue el eje sobre el que giró el estreno de este documental y el debate posterior organizado en el marco de la colaboración entre Dircom Aragón, el Colegio de Periodistas y la Universidad de Zaragoza
El documental “Estrategas”, realizado por Dircom con motivo del treinta Aniversario, se estrenó en el salón de actos de la Biblioteca María Moliner. Se trata de una nueva actividad que se organiza en el marco del acuerdo de colaboración que mantienen Dircom Aragón, el Colegio y la Asociación de Periodistas de Aragón y la Universidad de Zaragoza. Este documental ofrece una mirada retrospectiva, y especialmente de futuro, sobre la comunicación y sus profesionales. Así, trata de cómo ha evolucionado la comunicación en las últimas décadas, el papel que desempeñan los directivos de comunicación y su importancia estratégica en las instituciones, organismos y empresas, en la actualidad. Asimismo, pone de manifiesto el poder transformador de la comunicación, analiza su importancia en el presente y la trascendencia que tendrá en el futuro y está salpicado de declaraciones y de experiencias profesionales de reconocidos directivos, como Antonio Huertas, presidente de Mapfre, Sabina Fluxá, vicepresidenta y CEO de Grupo Iberostar, Sonia Sánchez, periodista y dircom, Miguel Ángel Noceda, presidente de la FAPE, Iván Redondo, consultor político, Javier Ayuso, periodista y dircom, Pedro Torrijos, comunicador, Inés Hernando, comunicadora, y Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, entre otros.
La presidenta de Dircom Aragón, Mercedes Gracia, la decana del Colegio de Periodistas de Aragón, Sara Castillero y la catedrática de Periodismo de la Universidad de Zaragoza, Carmen Marta dieron la bienvenida a los asistentes y coincidieron al señalar la importancia de esta alianza a tres bandas y las posibilidades que se abren de trabajo conjunto para avanzar en el encuentro entre todos los profesionales que, de un modo y otro o desde una u otra vertiente, utilizan la información y la comunicación como materia principal de su profesión. La presidenta de Dircom Aragón subrayó el cambio que se ha producido en los últimos años en la sociedad, en el uso y consumo de la información y, por supuesto también, en la profesión de dircom. Gracia fue optimista al apuntar las grandes posibilidades de futuro que se abren para todas las profesiones actuales y las que se crearán con el paso del tiempo en el entorno de la comunicación.
Tras la proyección del documental, tuvo lugar un coloquio en el que se analizaron las posibilidades de la comunicación como profesión de futuro. Moderado por el coordinador del grado de Periodismo, Miguel Ángel Esteban, participaron el director de Comunicación, Patrocinio y Relaciones Institucionales del Grupo AGORA, Enrique Torguet, la decana del Colegio de Periodistas de Aragón, Sara Castillero y dos estudiantes de cuarto de Periodismo, Guillermo Sola y Eduardo Ramírez.
Sara Castillero, insistió durante su intervención en la importancia de la colaboración entre periodistas y comunicadores para que la sociedad pueda obtener la mejor información posible, desde la ética y la honestidad de los profesionales. En esta misma línea, Enrique Torguet defendió que la transparencia es la única forma de dar credibilidad a la comunicación corporativa, que es a su vez la herramienta imprescindible, aseguró, para construir y mantener la reputación empresarial. Los dos estudiantes de cuarto de periodismo coincidieron en esta visión ética fundamental de la comunicación para que la sociedad se desvincule del ruido y de las noticias falsas y se garantice un espíritu crítico esencial para fortalecer nuestra democracia.
Con respecto al futuro, mientras los profesionales fueron optimistas los estudiantes mostraron cierto pesimismo. Según Eduardo y Guillermo, quizás, este pesimismo se explica por desconocimiento de todas las posibilidades que ofrece la profesión de director de comunicación que, hasta ahora, siempre se coloca en las antípodas del ejercicio del periodismo tradicional, una profesión que mantiene todavía un halo de romanticismo muy atractivo para los estudiantes.
En este punto, la presidenta de Dircom Aragón aseguró que la comunicación permite ejercer una profesión integral en el que las competencias tradicionales del periodismo ocupan un lugar fundamental, y que además se amplían y enriquecen con otras disciplinas creativas que son muy interesantes y que tienen mucho futuro.