Dircom Aragón

«La audiencia es importante, pero para una televisión pública lo esencial es ser relevante»

13 Abr, 2021 | Dircom Aragón

Los cambios introducidos por las nuevas tecnologías, acelerados por la pandemia Covid-19, han llevado a la televisión lineal a una crisis de identidad que debe superar si quiere mantener su conexión con las audiencias. La directora territorial de RTVE en Aragón, Beatriz Barrabés, analizó los retos a los que se enfrenta la televisión tradicional ante la revolución tecnológica actual en una nueva sesión del ciclo “Encuentros con” organizado por Dircom Aragón en colaboración con Cámara de Zaragoza y Fundación Basilio Paraíso.

Esta crisis de identidad impulsada por las nuevas plataformas bajo demanda ha provocado un descenso continuado y pronunciado del consumo de televisión lineal que se venía produciendo desde el año 2012. Sin embargo, la pandemia ha dado un vuelco a este escenario y se han desmontado todas las previsiones a la baja. Barrabés subrayó que el año 2020 se reconoce como el “año de las pantallas” con un aumento exponencial de audiencias en la televisión tradicional. Así, el 15 de marzo fue el día de mayor consumo televisivo en la historia de nuestro país. Más de siete horas de media al día.

Según Barrabés, los espectadores se han conectado de nuevo a la televisión tradicional huyendo de las fake news y atraídos por la información en directo, de calidad y centrada en lo más cercano, en lo local. Las audiencias, dijo la delegada de RTVE en Aragón, también buscan películas y series románticas (su consumo aumenta en más del 50%) y ciencia ficción para evadirse del exceso de información que también ha traído la pandemia.

A pesar de este aumento del consumo, «la televisión tradicional debe adaptarse si quiere sobrevivir en un panorama audiovisual dominado por las plataformas bajo demanda», insistió Barrabés. En este escenario, Netflix ha supuesto una revolución con más de 200 millones de suscriptores en 190 países, 4 de ellos en España, 2.300 millones de beneficios el año pasado y una apuesta fundamental por contenidos propios de calidad que le llevan a invertir 16.000 millones de euros. Por su parte, Disney es la plataforma, según Barrabés, que presenta más potencialidad de crecimiento a corto plazo, con más de 89 millones de suscriptores conseguidos solo en un año.

Frente a esta situación la televisión pública se enfrenta a un doble reto. Por un lado, mantener su carácter de servicio público y, por el otro, ofrecer contenido de calidad por streaming y competir con estas grandes plataformas para conseguir el favor de las audiencias. Con estos objetivos, presentará en unos días una nueva plataforma digital en la que ofrecerá toda su producción de una forma atractiva y fácilmente accesible, pero sin olvidar su compromiso de servicio público.

En este sentido, Beatriz Barrabés recordó que para TVE la audiencia es importante, pero que como televisión pública lo esencial es ser relevante. Por lo tanto, esta nueva plataforma reforzará el contenido de calidad, la información de actualidad para su consumo en directo y las series de producción propia con valor añadido. Asimismo, se dará mayor visibilidad al archivo documental.

Etiquetas:

Agenda

Actualidad

Actualidad relacionada

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.