Actualidad

Comunicación y Networking en autónomos y emprendedores | El caso de NASEI

13 Dic, 2023 | Comunicación, autónomos y emprendedores, Dircom, Networking

Este artículo forma parte de la campaña ‘Comunicación, autónomos y emprendedores’

La colaboración y las alianzas estratégicas se han convertido en un pilar fundamental para impulsar los proyectos de autónomos y emprendedores. En este contexto, la comunicación es el   catalizador que fomenta la construcción de alianzas sólidas. Hay muchos caminos para potenciar el networking: a través de las redes sociales, de la organización de eventos o de la gestión proactiva de relaciones con los medios de comunicación. Toda acción suma a la hora de promover la interacción y favorecer conexiones significativas.

Un ejemplo de cómo establecer alianzas estratégicas efectivas es NASEI, una firma emprendedora de cosmética orgánica fundada por las hermanas Aviñón en 2008. Pioneras en lanzar cosmética ecológica, cuando en España apenas había marcas especializadas, NASEI se ha posicionado como uno de los cosméticos naturales orgánicos de mejor calidad y más reconocidos, dentro y fuera de nuestro país. Parte de estos resultados radican en su cuidada estrategia de comunicación y en la elaboración de alianzas que les han permitido expandir y fortalecer su marca. En redes sociales acumulan más de 11 mil seguidores; medios de comunicación como Vogue, Marie Claire, Telva, El País o Mujer Hoy se han interesado por sus productos, y los eventos se han convertido en parte de su esencia para darse a conocer.

Hablamos con Lorena Aviñón, fundadora de NASEI, quien desvela cómo las alianzas y una cuidada estrategia de comunicación les ha permitido impulsar su proyecto de cosmética natural.

 

Las alianzas permiten impulsar los proyectos emprendedores a otro nivel. En vuestro caso, ¿qué os han aportado?

Las alianzas entre empresas siempre han resultado muy gratificantes, ya que se trabaja mano a mano con otro equipo y se adquieren nuevos conocimientos al descubrir la forma de trabajar de las personas que lo componen. No solamente nos han ayudado a encontrar nuevas estrategias, sino que también consigues nuevos clientes, más visibilidad y nuevo alcance.

Recientemente, hemos realizado una colaboración junto a la marca de ropa Zubi, de Madrid. La firma necesitaba crear una editorial con dos modelos hermanas (como nuestro negocio, donde somos dos hermanas socias) y que lucieran sus prendas en un entorno rural. Como nuestro taller-laboratorio se encuentra en plena naturaleza, aprovecharon esta oportunidad para realizar el shooting fotográfico en nuestro espacio y, a la vez, realizarnos una entrevista.

Esta sinergia les proporcionó a ellas una nueva editorial de aspecto más campestre con la colección de primavera-verano, y a nosotras, una notable difusión de nuestra marca cosmética entre su público, que coincide con nuestro nicho de mercado.

 

Las redes sociales también son una herramienta clave en la difusión de vuestro proyecto cosmético y en la generación de una comunidad de seguidores. ¿Cómo las habéis utilizado para establecer conexiones con vuestra audiencia?

En nuestro caso, en los últimos años las redes sociales las llevamos de un modo más relajado. Nuestra empresa nació en 2008 cuando se estilaba el formato blog y también vimos nacer poco a poco el resto de RRSS. Al principio, era más fácil destacar, pero ahora, debido a la gran cantidad de empresas que utilizan estos medios, es más complicado utilizar este escaparate.

Requiere de muchas horas e inversión, ya que para destacar no solo es necesario actualizar la red con una fotografía y un texto, también hay que hacer otro tipo de diseños gráficos, interactuar, realizar vídeos, etc.

Para una empresa tan pequeña como la nuestra, preferimos inclinarnos por la creación de una comunidad a través de boletines de correo electrónico de suscripción gratuita y talleres online sobre el cuidado de la piel y la cosmética. El hecho de mostrar nuestro rostro y conversar, aporta más cercanía, algo que se echa de menos en esta era tan sumamente digital.

Poder asesorar personalmente a nuestras clientas es nuestra mejor herramienta de marketing, ya que observamos enseguida los resultados, y muchos se traducen en ventas a corto y largo plazo.

 

La organización de eventos también es una parte muy importante en el día a día de los emprendedores. ¿Cuáles son los aspectos clave a tener en cuenta a la hora de organizarlos? ¿Cómo ayudan al negocio?

Los eventos son una gran oportunidad para dar a conocer nuestra marca. Generalmente, tienen una gran acogida, no solo porque así conocen el producto físicamente, sino también por el ambiente que se genera, pues  coinciden personas con las mismas inquietudes y esto hace que cada evento sea una experiencia grata y amena para el consumidor.

En nuestro caso, solemos crear de dos a cuatro eventos presenciales al año. Por ejemplo, llevamos a cabo pop-ups donde acercamos de manera física nuestros productos y así los clientes los pueden tocar, oler y probar. Además, explicamos todas las propiedades de los productos y hacemos demostraciones de su uso.

Una de las claves es tener en cuenta el lugar donde llevar a cabo el evento, saber dirigirte a tu público objetivo y ofrecerle un gancho; algo más que sólo presentar tu marca. Por este motivo solemos ofrecer un regalo a quien nos visita, para que pruebe nuestra marca y vea el valor del proyecto.

 

Las relaciones con los medios de comunicación también son cruciales para dar visibilidad a los proyectos y llegar así a un público más amplio. ¿Cuál ha sido vuestro enfoque para establecer relaciones con los medios de comunicación?

La aparición en medios es lo que más visibilidad ha aportado a la marca. Además, tiene el añadido de que refuerza la calidad de los productos, ya que cuando un cosmético aparece en un medio, ya sea digital o escrito, quien no conoce el producto siente curiosidad por probarlo, pero quien ya lo utiliza, lo aprecia mucho más.

En nuestro caso, enviamos notas de prensa muy elaboradas a periodistas especializados del sector de la belleza. Hay veces que les comunicamos una novedad y otras hablamos de un ingrediente clave que puede resultar interesante para un artículo. Las opciones son muy variadas.

Al desarrollar lazos con periodistas, muchas veces nos escriben directamente para que les aportemos información sobre un tema en concreto en el que están trabajando porque necesitan una voz experta.

 

Con carácter general, ¿qué ha supuesto apostar por la comunicación en el proyecto de NASEI??

La comunicación es nuestra forma de alzar la mano para hacernos ver y dar a conocer la filosofía de nuestra marca. Sin la comunicación sería muy complicado ser visibles, ya que el sector de la cosmética se multiplica cada día y salen al mercado nuevas firmas.

Entre este inmenso mar de opciones y donde internet es la herramienta más utilizada para consultar qué producto elegir, tenemos que trabajar constantemente la comunicación.

A pesar de que nuestra empresa es muy pequeña, hay opciones como la comunicación con medios, los eventos y las alianzas que entran dentro de nuestro presupuesto, pues no siempre en necesario hacer grandes campañas de publicidad para llegar al público objetivo. Las acciones “pequeñitas”, pero bien trabajadas, funcionan muy bien.

 

 

La campaña ‘Comunicación, autónomos y emprendedores’ está promovida por la Asociación de Directivos de Comunicación con el objetivo de difundir y ofrecer, entre los autónomos y los emprendedores, conocimiento, herramientas concretas, buenas prácticas y formación en materia de Comunicación que les permitan un mejor desarrollo de sus iniciativas y proyectos.

Etiquetas:

Agenda

Actualidad

Actualidad relacionada

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.