En la era digital, las redes sociales han adquirido una relevancia indiscutible en la construcción de una marca personal sólida y distintiva. Estas plataformas se han convertido en un canal poderoso para compartir ideas, habilidades y experiencias.
LinkedIn, la plataforma líder para profesionales, se ha consolidado como un canal de comunicación estratégico y una poderosa herramienta de posicionamiento. Con más de 950 millones de usuarios en más de 200 países, la red social perteneciente a Microsoft ofrece un diverso ecosistema profesional donde las conexiones, las oportunidades y el intercambio de conocimientos convergen. Sin embargo, más allá de simplemente establecer una presencia en la plataforma, las organizaciones cada vez más adoptan una mentalidad reflexiva y proactiva para llevar su negocio o marca a otro nivel.
CREANDO UNA MARCA PERSONAL Y CORPORATIVA DE ÉXITO
La comunicación en las redes sociales es importante para construir una marca personal y corporativa de éxito. Así lo asegura Loreto Gómez Fuentes, especialista en marketing digital y redes sociales, que indica que las RRSS permiten a las empresas y a las personas conectarse con un público más amplio. “A través de estas plataformas se comparte información y contenido valioso que ayuda a construir relaciones con los clientes potenciales y actuales, y a generar leads y ventas”.
“También son útiles para mejorar la atención al cliente y para medir el impacto de las campañas de marketing, entre otros”.
CLAVES PARA UNA BUENA ESTRATEGIA EN LINKEDIN
Según Gómez Fuentes, LinkedIn es una gran plataforma para conectarse con otros profesionales, encontrar nuevas oportunidades de trabajo y construir la marca personal.
La especialista en redes sociales ofrece algunos puntos clave para desarrollar una buena estrategia de comunicación:
-
- Crear un perfil completo y actualizado. “Tu perfil es tu tarjeta de presentación en LinkedIn, así que es importante que esté completo y actualizado. Asegúrate de incluir tu información de contacto, tu experiencia laboral, tu educación y tus habilidades. También puedes incluir una foto de perfil profesional”, señala.
- Publicar contenido de valor. “LinkedIn es un lugar para compartir contenido de valor con otros profesionales. Esto podría incluir artículos, vídeos, infografías o incluso tu propio contenido original. Asegúrate de que tu contenido sea relevante para tu audiencia y que esté bien escrito”, asegura.
- Participar en grupos. “LinkedIn tiene una gran variedad de grupos que se centran en diferentes industrias, temas y roles. Únete a grupos que sean relevantes para ti y participa en las discusiones. Esto es una gran manera de conectar con otros profesionales y aprender más sobre tu industria”.
- Conectar con otros profesionales. “LinkedIn te permite conectar con otros profesionales en tu red. Haz una búsqueda de personas que trabajen en tu industria o que tengan intereses similares. Una vez que te hayas conectado con alguien, envíale un mensaje para presentarte”.
- Ser activo. “La mejor manera de desarrollar una presencia sólida en LinkedIn es ser activo en la plataforma. Publica contenido con regularidad, participa en grupos y conéctate con otros profesionales. Cuanto más activo seas, más visible serás para otros profesionales”, explica Gómez.
Además de estos tipos, la especialista en redes sociales destaca algunos consejos para utilizar la red de manera profesional:
-
- Ser consistente y relevante. Publica contenido nuevo y relevante con regularidad.
- Ser auténtico. Sé tú mismo y deja que tu personalidad brille a través de tu contenido.
- Interactuar. Responde a los comentarios y preguntas de tus seguidores.
- Ser creativo. Utiliza diferentes formatos de contenido, como imágenes, vídeos y GIFs.
- Medir. Utiliza herramientas de análisis para medir el impacto de tus campañas de redes sociales.
TENDENCIAS ACTUALES EN LINKEDIN
LinkedIn, como la red social profesional líder, evoluciona constantemente, presentando nuevas herramientas y dinámicas que influyen en la forma en que las empresas y los profesionales se comunican y se presentan en esta red. Mantenerse informado sobre estas tendencias no solo permite aprovechar al máximo las funcionalidades de la plataforma, sino que también garantiza que las estrategias de comunicación sean relevantes y efectivas.
Loreto Gómez adelanta algunas de estas tendencias que ya están tomando forma en la red social:
-
- El contenido personalizado es más efectivo. “Las empresas deben personalizar su contenido para cada audiencia. Esto significa crear contenido que sea relevante para los intereses y las necesidades de cada persona”.
- El contenido de video es cada vez más popular. “El video es una forma poderosa de comunicar ideas y conectar con las personas. Por lo tanto, las empresas deben considerar utilizar video en sus campañas de LinkedIn”.
- El contenido interactivo es más atractivo. “Las personas son más propensas a participar en contenido que es interactivo. Esto podría incluir encuestas y juegos”.