En un nuevo encuentro con los directores de los principales medios de nuestro país, los asociados de Dircom se reunieron virtualmente con Amador G. Ayora, director de elEconomista, quien compartió su visión sobre los principales retos a los que se enfrenta su diario y sobre la situación actual de la prensa económica.
Desde el inicio de la pandemia, en elEconomista se tomó la decisión de trabajar desde casa. “Antes de la declaración del estado de alarma, ya habíamos mandado al 60 % de la plantilla a trabajar desde casa y, posteriormente se amplió al 100 %”, indició G. Ayora, quién afirmó que tras el verano se está planteando la vuelta a la redacción un día a la semana y por secciones”.
A pesar de todo el esfuerzo realizado por los periodistas y los editores, los medios de comunicación se han visto afectados gravemente a causa de la crisis sanitaria. Durante el primer semestre del año se ha producido una caída de la inversión publicitaria en torno al 33,5 %, según datos de I2p. Ante esta situación, muchas compañías han tenido que adoptar soluciones de inmediato. En el caso de elEconomista, Ayora explicó cómo se había optado por no realizar ningún ERTE y seguir trabajando con todo el equipo. “La situación actual de la prensa la veo con mucha tristeza, porque la cosa va mal. Nosotros aguantamos sin hacer ningún ERTE, pero otros medios sí que lo han hecho y lo veo con preocupación sincera”.
LA ¿ACERTADA? ESTRATEGIA DE LOS MUROS DE PAGO
La estrategia de los muros de pago y del cierre de contenidos, con mayor o menor éxito, se está implantando cada vez más en los medios españoles. Sobre este punto Amador G. Ayora, afirmó que la estrategia del diario ahora no mismo no se centra en limitar el acceso a sus contenidos. “Nuestro negocio se basa en la especialización, en hacer un traje a medida para empresas, sectores o a demanda. Hoy por hoy, no vemos una ventaja en cerrar la web, pues consideramos la información macro como una commodity, si los usuarios no la pueden leer en nuestro diario, la leerán en otro que esté abierto”.
EL VALOR DE LOS DATOS
El director de elEconomista reflexionó también durante su charla sobre los datos de usuarios que se obtienen a través de suscripciones a boletines y otros productos gratuitos. Uno de los ejemplos más palpables se traduce en las revistas digitales que tiene el grupo, ya consolidadas. “Estamos creciendo de manera sostenida en número de usuarios con los que tenemos cierta interacción. Además de las revistas digitales, también hemos puesto en marcha otros proyectos, como una newsletter que adelanta la portada del día siguiente, y con esa iniciativa hemos recogido, en apenas unos meses, veinte mil registros nuevos”.
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
En el coloquio con los socios de Dircom, Ayora profundizó sobre la situación económica que estamos viviendo, augurando una etapa de gran recesión de aquí a final de año, pero con una recuperación fuerte a partir del segundo semestre de 2021. “Por lo que estamos viendo, el gobierno va a sacar adelante los presupuestos, y vendrá el dinero de Europa. No preveo una ruptura política hasta que se recupere medianamente la economía, y eso será, con toda probabilidad, a partir del segundo semestre de 2021.
Sobre la vacuna contra el virus, el director de elEconomista prevé que para antes de verano pueda estar lista para la población general. “Después de vacunar a la población más vulnerable, llegará al resto. Y esto provocará un crecimiento en las bolsas, ya que la economía funciona por expectativas. Cuando empiecen las pruebas y se vaya viendo que todo avanza correctamente y que los contagios no crecen al ritmo de antes, la economía se empezará a recuperar.”