Actualidad

Mapfre e Inithealth participan en II Congreso de Economía Plateada

27 May, 2024 | Iniciativas de los socios

ACTUALIDAD -En el marco del II Congreso de Economía Plateada se ha celebrado la mesa “Emprendimiento y digitalización en las empresas aseguradoras en la Economía Plateada”, moderada por Jesús Coslado Santibáñez, Director General de Digitalización Regional de la Junta de Extremadura, y en la que han participado Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación de Inithealth (Grupo Init); y Pedro Díaz Yuste, Director General en Savia (MAPFRE).

Juan Carlos Santamaría ha señalado que aunque históricamente el sector asegurador ha puesto algunas pegas a la población sénior a la hora de contratar ciertos tipos de seguros de ramos personales, como vida, decesos, accidentes o salud, en los últimos años las aseguradoras han adaptado sus seguros y servicios a las necesidades específicas de este grupo poblacional, incluyendo algunos de estos nuevos seguros soporte tecnológico para prestar algunos de los servicios que llevan en su propuesta de valor.

Santamaría ha animado a las compañías de seguros a crear nuevos seguros de ramos personales enfocados a personas mayores de 55 años, que con herramientas de gamificación estén vinculados a hábitos de vida saludable, permitiendo adaptar la prima a la consecución de algunos retos saludables, o bien, aumentando el saldo de tarjetas de fidelización.

Desde su visión de mentor de varias startups enfocadas al sector asegurador, Santamaría ha incidido en la importancia de innovar en modelos de negocio, desde la premisa de entender el funcionamiento del sector.

Con respecto a los trabajadores seniors, Santamaría ha dicho que las empresas tienen una responsabilidad con respecto al envejecimiento activo de sus trabajadores mayores de 55 años y que las herramientas digitales de promoción de la salud en el trabajo son una herramienta muy útil para promover y hacer el seguimiento de planes de salud y bienestar.

El sector asegurador junto con asistencia sanitaria, farmacéutico, gran consumo, banca, distribución, comercio y transporte de viajeros son los sectores que más productos tiene específicos para los clientes senior, según señala el informe ‘Monitor de Empresas de la Economía Sénior 2023’, del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre.

La población sénior se haya convertido en público objetivo para las compañías de seguros. La mayor parte de las personas mayores de 55 años cuentan con algún tipo de seguro, concretamente, el 18%, según dictamina el II Barómetro del Consumidor Sénior de Fundación Mapfre.

En su intervención, Pedro Díaz Yuste destacó la importancia de proporcionar una atención especializada a la creciente población sénior en España, que supera los 16 millones de personas mayores de 55 años. Esta generación, con sus propias inquietudes y necesidades, merece soluciones que mejoren su calidad de vida, de forma personalizada. Y el mundo digital viene en nuestra ayuda, pues cada vez tenemos más soluciones digitales dirigidas a este colectivo, que ya ha roto el mito de que los mayores no son digitales (según datos del INE 2023, el 80% de la población entre 65-74 años ha accedido a Internet en los últimos 3 meses).

Pedro puso como ejemplo a Savia Silver, una solución integral que combina asistencia digital y soporte presencial para abordar de manera completa las necesidades de salud y bienestar de los mayores y sus cuidadores. La plataforma ofrece una amplia gama de servicios, desde telemedicina y prevención hasta bienestar y ayuda a la dependencia, accesibles de manera digital, presencial o a domicilio. Uno de los aspectos más innovadores de Savia Silver es su oferta de prestaciones digitales de salud, que incluyen chat y videoconsultas con médicos generales y especialistas. Además, permite acceder a informes médicos y recetas electrónicas sin restricciones de edad ni la necesidad de completar un cuestionario de salud previo. Este enfoque elimina barreras y facilita el acceso a la atención médica para todos los usuarios.

Un elemento esencial de Savia Silver es la guía de ayuda a la dependencia, que proporciona asesoramiento telefónico sobre la tramitación y gestión de ayudas a la dependencia por Comunidad Autónoma. Este recurso muy valioso para muchas familias que buscan orientación en un proceso a menudo complejo.

Pedro destacó también la personalización del servicio, con planes individualizados de asistencia y seguimiento. Esto se complementa con un programa de entrenamiento personalizado, adaptado al perfil del usuario, que incluye sesiones en vivo dirigidas por entrenadores, un plan semanal y un área privada para el seguimiento de logros y progreso.

Según palabras de Pedro Díaz Yuste «Con Savia Silver queremos cuidar a los que nos cuidaron mediante una herramienta que sirve para facilitar su vida diaria y que permite brindarles un mayor sentido de conexión y apoyo».

Por su parte, el director general de Digitalización Regional, Jesús Coslado, ha recordado “la importancia que para el desarrollo de la economía plateada en Extremadura tiene el despliegue de una potente infraestructura de telecomunicaciones en la región. Solo a través de las nuevas redes de banda ancha ultrarrápida es posible prestar los servicios digitales con los que garantizar no solo calidad de vida a las personas mayores sino, de manera especial, atención médica inmediata a distancia si las circunstancias lo requieren”.

Etiquetas:

Agenda

Actualidad relacionada