El pasado 7 de mayo tuvo lugar la primera sesión del nuevo ciclo formativo de Aula Dircom, centrado en salud mental y bienestar emocional en el entorno laboral. La jornada, celebrada en formato híbrido desde la sede de Dircom, fue exclusiva y gratuita para socios y reunió a más de medio centenar de profesionales de la comunicación.
La psicóloga María Jesús Álava Reyes inauguró el ciclo con una ponencia que abordó los efectos del entorno profesional en la salud psicológica de los empleados. “El 40% de los casos de ansiedad y depresión tienen su origen en el trabajo”, señaló, alertando también de que el 70% de las adicciones están relacionadas con la vida laboral. Subrayó la necesidad de pasar de las palabras a la acción y apostar por una comunicación interna más humana y estructurada: “Cuando falla la comunicación, falla la organización”.
Álava Reyes insistió en que el bienestar no solo tiene impacto personal, sino también organizativo: “Las personas emocionalmente equilibradas son un 31% más productivas y tienen menos de la mitad de bajas laborales”. Recomendó a las empresas comenzar por sensibilizar y formar a los equipos directivos, ya que “si los de arriba están bien, toda la organización lo nota”.
LAS BUENAS PRÁCTICAS
Tras la ponencia, tuvo lugar un coloquio entre Inés García Moya, directora de Comunicación Interna de Damm; Beatriz Prieto, directora Corporativa de Comunicación de la Fundación Hospitalarias; y la propia María Jesús Álava Reyes, centrado en cómo trasladar este enfoque a la realidad empresarial.
García Moya compartió algunas iniciativas implantadas en su organización, como encuestas de clima laboral, programas de bienestar físico y emocional, y una línea de atención psicológica confidencial para empleados. “Creamos espacios donde la comunicación fluye más allá de los canales formales, y eso marca la diferencia”, afirmó.
Beatriz Prieto destacó el papel clave de los equipos de comunicación en este ámbito: “Desde Dircom creemos que la salud mental forma parte del ecosistema de las empresas. No se trata solo de comunicar, sino de generar entornos donde las personas puedan estar bien”.
Álava Reyes concluyó con un mensaje directo para el sector: “La comunicación es un termómetro del estado emocional de las organizaciones. Usadlo para anticipar y cuidar, no solo para informar”.
Si eres socio de Dircom accede en exclusiva al vídeo de la sesión aquí.