Actualidad

Eva Vicente (Volkswagen): “Desde la perspectiva de comunicación, todavía hace falta mucha pedagogía sobre el coche eléctrico”

3 May, 2023 | Dircom

Las ventas de vehículos eléctricos en Europa han cerrado 2022 con una subida de casi el 30 %, con un volumen de 1,57 millones de unidades frente a las 1,21 millones de unidades contabilizadas en 2021, según datos de la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA). En lo que respecta a España, las ventas de vehículos electrificados se incrementaron un 19,1% en 2022, según datos de ANFAC.

Esta tendencia al alza ha sido impulsada por varios factores, como los objetivos de reducción de CO2 para turismos y furgonetas propuestos por la Comisión Europea, la evolución y aumento de la autonomía de los vehículos eléctricos o la mejora de la infraestructura de recarga, entre otros.

Impulsar y acercar la movilidad eléctrica a la sociedad requiere de un enfoque a varios niveles. Es importante asegurarse de que los vehículos eléctricos sean asequibles para la mayoría de las personas y ofrecer estaciones de recarga públicas e instalaciones adecuadas para el hogar. Pero uno de los puntos más importantes pasa por educar al público sobre los beneficios de usar vehículos eléctricos y cómo reducen el impacto ambiental.

Hablamos con Eva Vicente Martín, directora de Comunicación y Relaciones Externas de Volkswagen España, sobre cómo la compañía ha adaptado la estrategia de comunicación a la movilidad eléctrica.

 

¿Cómo acerca Volkswagen a la sociedad los vehículos eléctricos y las ventajas de su uso?

En los últimos años, a medida que ha ido evolucionando la movilidad eléctrica, hemos ido adaptando nuestra estrategia de comunicación.

En un principio, centramos nuestra comunicación, sobre todo, en derribar mitos, como podía ser la falta de autonomía de los vehículos. En paralelo, hemos centrado nuestros esfuerzos en que el gran público conozca las ventajas del coche eléctrico, el ahorro económico que supone en el día a día, las facilidades a nivel de circulación o aparcamiento en determinadas ciudades o las ventajas fiscales para quien adquiera este tipo de coches.

Hoy, estos dos vectores siguen estando presentes en nuestra estrategia de comunicación, sin embargo, con el lanzamiento de los diferentes modelos de nuestra gama 100 % eléctrica –la familia ID.-, estamos más centrados en promover las ventajas de una movilidad eléctrica cero emisiones, que hace posible que tengamos unas ciudades con el aire más limpio, así como en los avances en conectividad y digitalización que incorporan esta nueva familia de modelos.

 

¿Cómo se consigue aumentar la conciencia sobre la sostenibilidad de los futuros compradores de vehículos?

La mayor concienciación sobre la importancia de la sostenibilidad es algo generalizado en toda la sociedad y, muy especialmente, en los compradores de vehículos.

Para nosotros la sostenibilidad es clave en nuestra estrategia. De hecho, fuimos el primer fabricante del sector del automóvil en suscribir los Acuerdos de París y nuestro objetivo es ser una compañía neutral en CO2 en el año 2050. Para cumplir con este objetivo trabajamos en varias líneas: ya hemos anunciado que, en el año 2030, el 80% de nuestras ventas en Europa corresponderán a vehículos eléctricos. También trabajamos en la descarbonización de la cadena de suministro y de nuestras fábricas, invertimos en energías renovables y trabajamos en el reciclaje de componentes, especialmente en las baterías, las cuales, después de darles una segunda vida, podremos recuperar más del 90 % de los materiales de las mismas.

 

¿De qué manera incentiváis que la sociedad dé el salto al vehículo eléctrico?

Creo que la mejor manera de animar al cliente a considerar la compra de un modelo eléctrico es probarlo. Un eléctrico es un coche perfectamente adecuado para el día a día y las necesidades que puede tener un conductor medio.

En esta línea, por ejemplo, hemos creado dentro de nuestra Escuela de Conducción, un curso específico para vehículos eléctricos. En nuestra Escuela ID., ofrecemos una experiencia de conducción nueva y ayudamos a los alumnos a descubrir las claves de conducción para aprovechar la máxima eficiencia y la diversión que se esconde detrás de un coche eléctrico.

Los asistentes realizan un módulo teórico, en el que aprenden cuáles son las ventajas de un eléctrico y en el que se aclaran todas las dudas en relación a la carga, la autonomía y la movilidad. Después, en la prueba dinámica, tienen la oportunidad de ponerse al volante de nuestros modelos de la familia ID. y sacarle el máximo partido a la conducción de un coche eléctrico.

 

¿Qué hace falta para seguir avanzando la electrificación en España y poder conseguir resultados a la altura de Europa?

En los últimos años se ha avanzado tanto en la concienciación sobre la necesidad de la movilidad eléctrica como en su adopción real, pero todavía queda un largo camino por recorrer. La movilidad cero emisiones traerá consigo una mejora en la calidad del aire que respiramos y contribuirá a frenar el cambio climático, que es el mayor problema al que se enfrenta la humanidad, actualmente.

Pero, si queremos estar entre los países que lideran la movilidad eléctrica en Europa, fabricantes y administraciones debemos aunar esfuerzos, y, por supuesto, todas las empresas que forman parte de este nuevo ecosistema de la movilidad.

 

 

¿Qué asuntos quedan por resolver para acercar el uso de los coches eléctricos?

Desde la perspectiva de comunicación, creemos que todavía hace falta mucha pedagogía sobre el coche eléctrico en el sentido más amplio, me refiero no sólo al producto en sí, sino a todo lo que le rodea, la carga, el acceso a las infraestructuras, etcétera. Todas las marcas estamos haciendo un esfuerzo muy importante y tenemos que seguir trabajando en esta dirección.

Para entender las ventajas que tiene, es fundamental probarlo y vivir la experiencia. En mi caso personal, hace casi dos años que conduzco un Volkswagen ID.4 y es una gran satisfacción poder disfrutar de la libertad que ofrece el automóvil apoyando, al mismo tiempo, la lucha contra el cambio climático. Todo ello sumado además al gran ahorro que supone en el día a día.

 

Etiquetas:

Agenda

Actualidad

Actualidad relacionada