Continúa el programa de actividades de Dircom Norte dirigido a los socios y socias, esta vez con el desayuno con el periodista Xabier Fernández, jefe de Sección de la Agencia EFE TV, País Vasco, Navarra, Rioja, Cantabria y Francia, quien estuvo acompañado por Sandra Fernández, redactora de EFE y miembro del Comité Intercentros. Durante el encuentro el periodista y corresponsal de guerra reflexionó sobre la importancia de “hacer una comunicación veraz, apoyada siempre en tres fuentes”. Un sistema de trabajo que le ha permitido ser reconocido como un referente del periodismo más riguroso. Fernández hizo mención también de “la importancia de modular el tempo”, como premisa de veracidad a la hora de lanzar noticias.
Sin embargo, Fernández también habló de manera crítica sobre la profesión y reflexionó sobre la importancia de que los medios contrasten la información, ya que cada vez con más frecuencia las noticias se lanzan sin contrastar. En segundo lugar, compartió su experiencia como corresponsal de guerra durante el conflicto ucraniano, donde dice haber visto “no una guerra, sino la deshumanización de ser humano. Sobre todo, cuando se desarrolla un grado de crueldad como el desplegado en Ucrania”.
Desde el punto de vista del corresponsal de EFE ‘nada es más valioso que la información hecha sobre el terreno por profesionales porque ves y vives directamente lo que sucede para después contarlo de manera veraz’. Acerca del tratamiento de personas y temas en las noticias, Fernández ha subrayado la importancia trabajar con sensibilidad, sobre todo si hablamos de imágenes.
En un repaso por algunos de los acontecimientos más importantes del País Vasco de la última época, Fernández ilustró la importancia de contar con las mejores fuentes para construir la credibilidad de cualquier medio. Desde el punto de vista positivo, el periodista remarcó el interés de que directores y directoras de comunicación ‘eduquen a los medios en la importancia de consultar a las fuentes. Además de comunicar bien, y no dejar resquicios que den lugar a interpretaciones’.