España 5.0: Digitalización y sostenibilidad, retos para 2023 - Asociación de Directivos de Comunicación

Actualidad

España 5.0: Digitalización y sostenibilidad, retos para 2023

6 Mar, 2023 | Dircom

¿Cómo podemos lograr un modelo de país más sostenible, resiliente y centrado en las personas? Este concepto aspiracional es lo que en Siemens han denominado España 5.0, una España en la que la tecnología y la innovación se ponen al servicio de objetivos sociales de largo plazo, como la sostenibilidad y el bienestar de los ciudadanos. Bajo esta premisa, y para analizar todas las claves de esta nueva era digital, Siemens y Dircom organizaron la jornada ‘España 5.0: Digitalización y sostenibilidad, retos para 2023”.

La bienvenida estuvo a cargo de Eduardo Bartolomé, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Siemens, quién adelantó la estrategia de sostenibilidad que la compañía instauró hace unos años. “Tenemos una hoja de ruta muy clara. Entre nuestros proyectos destacan, por ejemplo, la descarbonización, ya que la compañía tiene el compromiso de ser 0 emisiones en 2030. Otro de los aspectos fundamentales para nosotros es la sostenibilidad en la empleabilidad. Hemos implantado en las oficinas un nuevo modelo de trabajo flexible, en el que, dependiendo del equipo o de las dinámicas, teletrabajamos o venimos a la oficina un día a la semana”, aseguró.

A continuación, Fernando Silva, director general de Smart Infrastructure de Siemens España y CEO de Siemens Portugal, compartió con los asistentes las ideas más importantes del proyecto ‘España 5.0: Infraestructuras inteligentes para un futuro sostenible’.

Silva comenzó su presentación explicando qué entienden desde la compañía por una España 5.0. “El futuro de España pasa por ser sostenible, resiliente y estar centrada en las personas. Me ilusiona mucho que España pueda ser el tercer pilar de la Unión Europa en materia de sostenibilidad, junto con Francia y Alemania”.

Por otra parte, el CEO de Siemens Portugal explicó que el desarrollo de infraestructuras más inteligentes es indispensable para garantizar la sostenibilidad en todos los ámbitos. “El desarrollo de infraestructuras más importante en España fue entre los años 80 y 90. Ahora tenemos un envejecimiento de esas infraestructuras, por lo que debemos invertir en la modernización, añadiendo una capa digital”, aseguró.  

 

IMPULSO DE LAS CARRERAS STEM

La economía digital requiere de perfiles cualificados y especializados. Un 82 % de las empresas españolas considera importante el uso de las nuevas tecnologías para sus puestos de trabajo. “Debemos invertir cada vez más en las carreras STEM – ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas-, ya que aún no se generan suficientes perfiles para la demanda que hay”, explicó el Fernando Silva, quién además de reconocer la dificultad para encontrar estos perfiles, compartió el reto que hay en la industria de atraer más mujeres a estas carreras.

“Solo un 23,3 % de los grados en nuestro país son STEM, lo que representa unos 300 mil estudiantes. Sin embargo, deberíamos estar en torno a los 500 o 600 mil para cubrir las necesidades que demanda el mercado. Si desde España se potencian estas disciplinas ofreciendo más plazas, podemos lograr una ventaja competitiva frente a otros países”, aclaró.

EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN PARA CONTRIBUIR A LA ESPAÑA 5.0

A continuación, Vanessa Moreno, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y presidenta de Dircom Andalucía, moderó la mesa redonda ‘Digitalización y sostenibilidad: retos para 2023’, que contó con la participación de Aitor Peña, director de Marketing y PR de Vidrala; Izaskun Ezcurra, directora de Comunicación y Marketing de CBRE España, y Marina Tocón, Head of Corporate Communications en Danone Iberia.

Al vivir en un permanente cambio, estamos adaptándonos rápidamente a situaciones  y sacando de ellas grandes lecciones, reflexionó Vanessa Moreno. “Entre ellas, destacamos que la innovación y la actividad industrial son un motor de recuperación económica indudable. La digitalización ya no es una opción, es una realidad en la que todos debemos estar y hacer que todos los sectores y los stakeholders se sumen. La transformación digital no es una oportunidad por sí sola, lleva consigo transformaciones más amplias, como los cambios culturales o cuestiones relacionadas con la formación de los trabajadores”, destacó la presidenta de Dircom Andalucía.

Para avanzar hacia la España 5.0. la comunicación del propósito sostenible es fundamental. Desde Danone, por ejemplo, abogan porque la comunicación consiga un impacto social relevante. “Queremos liderar el cambio, pero no podemos hacerlo solos. La comunicación anima a otros actores a que nos acompañen en favor de la sostenibilidad y la digitalización. Somos una industria con un gran peso, y esto debe de hacerse con una corresponsabilidad de todo el sector”, aseguró Marina Tocón.

Por su parte, el director de Marketing y PR de Vidrala, Aitor Peña, destacó la importancia de la comunicación interna, que es fundamental para que los empleados entiendan la estrategia y el propósito de la digitalización y la sostenibilidad, sobre todo, cuando “el 80 % de tu plantilla no es digital”.

Para finalizar el coloquio, Izaskun Ezcurra (CBRE España) subrayó que los dircoms “podemos impulsar ciertas acciones y asegurarnos de que todo lo que la empresa hace tenga consistencia con lo que decimos”. “Hay que identificar las oportunidades comunicativas y explotarlas. Contar la rentabilidad de las acciones sostenibles hace que los inversores quieran apostar por ellas”, aseguró.

Etiquetas:

Agenda

Actualidad

Actualidad relacionada