Dircom Castilla y León, en colaboración con la Agencia EFE, celebró en Valladolid la jornada “Cómo Capitalizar la comunicación corporativa e institucional” en la que se destacó la necesidad de comunicar con propósito para obtener resultados en el ámbito de la comunicación, las dificultades para insertar mensajes en los medios en un entorno cambiante y las ventajas que ofrecen las agencias de noticias para canalizar las comunicaciones corporativas.
El secretario general de Dircom Castilla y León, José María Sánchez presentó el encuentro en el que participaron los ponentes Soledad Álvarez, directora de Estrategia de EFE y José Rodríguez, responsable de EFE Comunica.
Soledad Álvarez señaló en su intervención como impedimentos para que un medio recoja el mensaje que se quiere dar desde una organización: “el exceso de fragmentación de las audiencias, la multicanalidad, la supeditación de la publicación de contenido a la contratación de publicidad y los medios saturados de información”.
Álvarez apuntó que las agencias de noticias pueden ser de gran ayuda para canalizar las comunicaciones con el fin de llegar a un gran número de medios de comunicación, multiplicar la notoriedad y la repercusión de los mensajes además de obtener una mayor credibilidad y mejor acogida por el periodista del medio.
La directora de Estrategia de EFE manifestó también que las fórmulas convencionales para llegar a los medios, como los comunicados o las ruedas de prensa, ya no funcionan salvo para casos de máxima relevancia informativa y es necesario plantear nuevos formatos para que la difusión de los mensajes sea eficaz.
“Hay que ser creativos y practicar la escucha activa para conocer qué tipo de contenidos y qué formatos son los eficaces para llegar a las audiencias”, expuso Álvarez quien subrayó que en la actualidad la comunicación está obligada a ser “multimedia y audiovisual”.
Por su parte, José Rodríguez ofreció una sesión interactiva en la que dio las claves para que un contenido corporativo pueda suscitar interés. “Hay contenidos que de entrada pueden provocar menos interés y en estos casos es preciso generarlo a través de la actualidad (vincular el contenido con la agenda informativa), la relevancia (dotar la información de distintas voces como entidades e instituciones) y la adecuación (definición del formato más conveniente para comunicar el mensaje”.
El jefe de EFE Comunica resaltó que las agencias disponen de medios para destacar el carácter novedoso del relato, emiten información rigurosa y veraz, consiguen un enfoque y un formato atractivo para los medios y el periodista receptor, y logran orientar el contenido para obtener un impacto masivo en su difusión.
Rodríguez expuso también la necesidad de formar a portavoces de las empresas en un entorno “cada vez más competitivo para ellos”. Abogó por potenciar las habilidades de representantes de las compañías frente a los medios de comunicación para lograr intervenciones más eficaces a través del impulso de mensajes clave y el desarrollo de la capacidad de reacción.
En EFE trabajan la multicanalidad y la segmentación y ofrecen servicios en cualquier idioma y territorio. Más de 150 millones de personas en el mundo consumen contenido de esta agencia en los medios de comunicación. Cuentan con cerca de 2.000 clientes y disponen de delegaciones y corresponsalías en 180 ciudades de 110 países.
El encuentro formativo organizado por EFE y Dircom Castilla y León finalizó con un coloquio y un acto de networking que tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.