Dircom Aragón

Administraciones públicas, Dircom y periodistas unidos contra la desinformación en “La hora de la verdad”

14 Nov, 2022 | Dircom Aragón

Administraciones Públicas, comunicadores y periodistas se han reunido por primera vez, para trabajar de forma conjunta contra la desinformación y por una comunicación veraz y responsable, en la jornada “La hora de la verdad. Construyendo una sociedad mejor informada” que se celebró en el Aula Magna del Edificio Paraninfo.

Más de 300 personas y 50 medios de comunicación acreditados participaron en esta cita, organizada por Dircom Aragón, el Colegio de Periodistas de Aragón y la Universidad de Zaragoza, a través del Grupo de Investigación de referencia GICID. La ministra de Educación, Pilar Alegría, inauguró este encuentro, en el que participaron más de una veintena de ponentes, y que nace con espíritu de permanencia ya que la intención de los organizadores es que se convierta en una cita anual.

“Tenemos que trabajar por construir una sociedad mejor informada. Estamos en una jornada necesaria, importante y singular, para avanzar hacia una información más veraz”. De esta manera inauguraba la ministra Alegría la jornada “La hora de la verdad”. Es necesario, insistió, “ser capaces de generar un armazón critico que permita a la sociedad discernir lo verdadero de lo falso, lo humano de lo virtual y el sistema educativo tienen un papel clave en este reto”. El presidente de Dircom, Miguel López Quesada, insistió en esta idea durante su intervención en la inauguración oficial de esta jornada, y puso el foco en la desinformación: “Es necesario sensibilizar a la sociedad contra los contenidos que desinforman”, subrayó. Asimismo, destacó el consenso y la buena relación, basada en la ética, entre periodistas, comunicadores, administraciones públicas y docentes e investigadores a favor de la alfabetización mediática y subrayó la necesidad de sensibilizar a la sociedad contra la desinformación. Por su parte, el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, incidió en la labor de la institución académica en torno a la alfabetización mediática.

La coordinadora científica de las jornadas y catedrática de Periodismo, Carmen Marta, la presidenta del Colegio de Periodistas, Sara Castillero, y la presidenta de Dircom Aragón, Mercedes Gracia, dieron la bienvenida a los asistentes a estas jornadas, que contaron con la participación de un grupo de estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual que cubrieron la información para la plataforma “Entremedios”. Durante su intervención Carmen Marta, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas ya que “la información veraz garantiza una sociedad democrática”. Por su parte, Castillero reivindicó la necesidad de mantener unos medios de comunicación fuertes y un “periodismo de calidad, veraz y honesto”. “Contra la desinformación, lo mejor la comunicación”, fue la declaración con la que la presidenta de Dircom Aragón abrió “La hora de la verdad”.

La conferencia inaugural se vistió de diálogo entre el director de comunicación de Inditex, Raúl Estradera y la presidenta de Dircom en Aragón, Mercedes Gracia. “Somos una empresa prudente a la hora de comunicar”, dijo Estradera.  En Inditex “hablamos de lo que hemos hecho y de nuestros compromisos firmes, no de nuestros deseos o proyectos futuros”, añadió. Como director de Comunicación, Estradera apuntó que su papel es evitar que se produzcan errores que puedan dañar a la reputación de la empresa y, si aparecen, disolverlos cuanto antes. En este sentido, apuntó que la credibilidad preserva su reputación de marca. Y esta credibilidad, añadió, “la obtenemos siendo transparentes, que es lo que nos da la confianza de quienes nos escuchan”. Para Estradera, la información sesgada se combate con información verídica y en este camino señala a los medios de comunicación como los principales aliados contra la desinformación. “Siempre va a haber hambre de información, subrayó, por lo tanto, siempre va a haber periodismo. Las empresas tendremos el deseo y la obligación de informar, por lo tanto, esa relación va a existir siempre”.

El director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Ibercaja, Enrique Barbero, la responsable de Comunicación Corporativa de BSH Electrodomésticos España, Irene de la Torre, el director de Comunicación, Patrocinio y Relaciones Institucionales en Grupo AGORA, Enrique Torguet y el director de Comunicación y Marketing de Certest Biotec, Raúl Alonso, participaron en una mesa redonda, moderada por la decana del Colegio de Periodistas de Aragón, en la que se puso de manifiesto la importancia de la comunicación como herramienta esencial para combatir la desinformación. Los socios de Dircom coincidieron en que, desde la empresa, es fundamental generar confianza y confiar en los profesionales de los medios de comunicación. Educación, responsabilidad, reflexión, innovación, fuerza, optimismo y escucha activa fueron otros de los ingredientes necesarios, según los dircom, para construir una sociedad mejor informada.

“Tenemos muchas oportunidades en este entorno digital, pero igual no las estamos aprovechando bien” apuntó Barbero durante su intervención en “La hora de la verdad”. Existe mucha más oferta, con un carácter imperfecto, añadió, y la reputación es lo que “crea o destruye valor”. En esta misma línea, para Raúl Alonso “la reputación es una consecuencia de las cosas bien hechas, de ser transparentes y honestos y de estar enfocados en nuestros grupos de interés”“El reto, añadió Torguet, es que la comunicación esté integrada en los órganos de dirección”. Ahora mismo, dijo, “las opiniones son sagradas y los hechos opinables”. “La desinformación, añadió, se combate con información, formación y estudios”. Para Irene de la Torre, la resiliencia, la transparencia (comunicación) y la calma (reflexión) son las tres claves fundamentales para hacer frente al caos y la desinformación.

“Respuesta de los organismos profesionales a la alfabetización mediática, miradas desde la transversalidad”, “Cómo innovar en educación en un mundo en red”, “la educomunicación para una ciudadanía crítica” e “investigación en alfabetización mediática desde las universidades y en el sistema educativo” fueron los debates, mesas redondas y ponencias que tuvieron lugar en el marco de esta jornada.

Etiquetas:

Agenda

Actualidad

Actualidad relacionada