El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, junto con Sara Castillero, decana del Colegio de Periodistas, y Mercedes Gracia, presidenta de Dircom Aragón, han presentado la Unidad didáctica “Alfabetización mediática desde el modelo TRIC. Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación”. Esta iniciativa es resultado de la colaboración entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, el Colegio de Periodistas-Asociación de Periodistas de Aragón y la Delegación en Aragón de Dircom.
Esta unidad didáctica, elaborada por el Grupo de Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza, es una guía para que el profesorado de tercer curso de ESO pueda incluir en los contenidos curriculares de estudio, la alfabetización mediática. Está diseñada desde los parámetros de la LOMLOE, con objeto de respetar lo que marca la actual ley educativa.
La presidenta de Dircom Aragón, Mercedes Gracia, ha incidido en la responsabilidad de las administraciones públicas, el sistema educativo y las empresas para evitar la desinformación. “Las administraciones públicas y el sistema educativo tienen la obligación de promover una ciudadanía bien informada”, ha resaltado.
Para Gracias esta Unidad Didáctica, pionera en España, visibiliza el compromiso de los dircoms para colaborar en todo lo que suponga desarrollar labores de educación e higiene informativa. Sabemos, ha dicho, que una de las principales consecuencias de los bulos es el aumento de la desconfianza a nivel transversal en nuestro país y la educación es el mejor antídoto contra ello.
Activar el sentido crítico
La Unidad Didáctica responde a la necesidad de activar entre el alumnado el sentido crítico con el uso, consumo e interacciones que se producen con la tecnología, priorizando las relaciones entre los contenidos y sus usuarios, considerando que cada adolescente que utiliza un dispositivo es, al mismo tiempo, receptor y productor de mensajes. Con el fin de que exista alfabetización digital es necesario un aprendizaje activo sobre la realidad de la juventud en el ecosistema de las redes sociales, que posibilite las oportunas relaciones y conexiones de modo sano, responsable y crítico. El entorno digital debe ser una oportunidad para comprender la realidad y promover el conocimiento de la actualidad, sabiendo distinguir la información verdadera de la falsa.
El objetivo de la Unidad Didáctica es fomentar la alfabetización mediática en las competencias teórico-prácticas sobre la profesión periodística, así como las capacidades críticas y creativas. Estas destrezas precisan un acceso, análisis y evaluación de los diferentes contenidos que constantemente circulan por la Red en sus diferentes soportes. Todo ello se plantea desde una perspectiva relacional, se proponen situaciones de aprendizaje que responden a una metodología activa, abierta y flexible, entendiendo que la prioridad no es lo tecnológico, sino quienes aprenden a ser ciudadanos en un mundo digital con multitud de mensajes en redes sociales.
Esta Unidad Didáctica está diseñada para facilitar el trabajo del profesorado y para que el alumnado encuentre un espacio para asumir que la información que recibe y produce necesita siempre un filtro, un contraste y una visión humanista. Ser una persona bien informada significa comprender el mundo y lo que nos rodea.