2022 está siendo un año muy imprevisible y las estrategias de Comunicación deben reinventarse a cada momento. A los acontecimientos sociales, se le une una prolongación de la recuperación económica, condicionada a medio plazo por la inflación.
Durante este primer semestre del año se han publicado múltiples estudios, informes y publicaciones sobre el sector de la Comunicación, enmarcadas en estas nuevas circunstancias que nos está tocando vivir. En este artículo l recogemos algunas publicaciones e informes relevantes en nuestra materia para que los profesionales de la Comunicación puedan ponerse al día durante este verano de las tendencias del sector y de las previsiones de futuro.
1. ESTADO DE LA COMUNICACIÓN EN ESPAÑA 2021 – 2022
Dircom presentó en mayo el estudio sobre “El Estado de la Comunicación en España 21-22”, una publicación que muestra una panorámica del sector en nuestro país, incorporando el análisis de algunas de las cuestiones clave de la profesión en el contexto actual.
Una de las principales conclusiones que se extrae del informe es la consolidación de la dirección de Comunicación como área clave en las organizaciones, en el primer nivel ejecutivo. Según los encuestados, 400 profesionales y directivos/as de Comunicación, se aprecia un incremento de la relevancia que otorgan los CEO al desempeño de la función de Comunicación respecto a la anterior edición informe (ECE 2017), aumentado de uno a tres de cada diez (28 %) los CEO que otorgan una valoración de muy importante al área.
2. EDELMAN TRUST BAROMETER 2022
Por primera vez, el Edelman Trust Barometer en su edición 2022 revela que las empresas son consideradas, no solo como una institución competente, sino también ética, lo que las posiciona en un nuevo rol como agentes del cambio que deben saber interpretar para poder responder en la forma que los consumidores de hoy esperan y desean.
La publicación indica que es fundamental que todas las instituciones asuman la necesidad de brindar información clara, coherente y basada en hechos reales. Es esencial que todas las instituciones asuman la responsabilidad de luchar contra la desinformación.
3. EUROPEAN COMMUNICATION MONITOR 2022
La edición 2022 del ECM explora la diversidad e inclusión, el liderazgo empático o la digitalización de flujos de trabajo internos, entre otros temas estratégicos para los directivos de comunicación.
Entre las principales conclusiones se destaca que la diversidad, la igualdad y la inclusión están influyendo en las políticas organizacionales y en las comunicaciones en todo el mundo, pero solo uno de cada dos profesionales en Europa ha seguido de cerca las tendencias y discusiones globales en esta área. También se indica que la mayoría de los profesionales han experimentado rasgos empáticos de los líderes de comunicación, teniendo esta acción un impacto positivo en el compromiso, la participación y la salud mental de los empleados.
4. APPROACHING THE FUTURE 2022. TENDENCIAS EN REPUTACIÓN Y GESTIÓN DE INTANGIBLES
La 7ª edición de este informe desprende que, ante los recientes escenarios de crisis e incertidumbre, la ciudadanía exige a las organizaciones una mayor implicación, compromiso y activismo social y ambiental, y el peso de elementos como el propósito, la reputación o el liderazgo responsable está adquiriendo dimensiones inéditas, obligando a las compañías a integrar su gestión como elemento estratégico.
5. COMUNICAR EUROPA EN EL SIGLO XXI
En este libro, escrito por Carlos Barrera del Barrio y Elsa Moreno Moreno, se reúnen las contribuciones de profesionales de alto rango con experiencia en Bruselas y que compartieron con María Lozano Uriz (1970 – 2022) su pasión por Europa, junto con las de académicos y periodistas expertos en temas europeos y diplomacia pública.
Tomadas en su conjunto, se ofrece una visión poliédrica que enriquece el conocimiento y la discusión sobre Europa. Como escribe Cristina Gallach en el epílogo, el momento refundacional que vive la Unión Europea requiere de estrategias de comunicación basadas en la acción, en el impacto de las políticas en las personas. En definitiva, dar otra vuelta de tuerca para visibilizar la UE ante los retos del siglo XXI.
6. ESTUDIO DE REDES SOCIALES 2022 (IAB SPAIN)
En la edición de 2022 de este famoso estudio, se indica que WhatsApp, Facebook, Instagram, YouTube y Twitter vuelven lideran el uso de Redes Sociales en España, siendo las que más crecen Instagram (66%) y TikTok (25%).
Además, el informe señala que el móvil sigue siendo el principal dispositivo para conectarse a las RRSS, seguido del PC y la Smart TV. Sobre el metaverso, un 9 % de los internautas españoles reconoce haber accedido a esta nueva realidad al menos una vez, siendo los Millenials los que más lo han utilizado (33% vs. 22% del total de la población).
7. COMUNICACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA
El politólogo Antoni Gutiérrez-Rubí y la profesora Marta Rebolledo conversan en el ciclo Stop & Think sobre cómo puede contribuir la comunicación política en la mejora de la democracia.
En una época de incertidumbre repleta de desafíos: auge de los populismos, la polarización, la desinformación, el malestar social a causa de la pandemia, o ahora la guerra de Rusia contra Ucrania, estos acontecimientos nos hacen revivir las campañas de propaganda y manipulación bélica de otros tiempos. En esta conversación se responden a algunas preguntas como: ¿sigue siendo la política el arte de lo posible?, ¿la comunicación política es una herramienta efectiva para hacer frente estos desafíos?, ¿cómo podemos contribuir desde la comunicación a recuperar la confianza y credibilidad en la política, las y los políticos y las instituciones?
8. POTENCIA TUS HABILIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES. APRENDE A COMUNICAR CON EFICACIA USANDO LAS TÉCNICAS DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) Y LOGRA TODOS TUS OBJETIVOS
Este libro, escrito por Guillermo Plaza, profundiza en el origen de la PNL, que procede del estudio simplificado de la extraordinaria complejidad del pensamiento y la conducta humana.
Según la publicación, seremos beneficiados de la eficacia de esta metodología, consiguiendo con ello la mejora evidente de los resultados en el trabajo, en las relaciones y, por consiguiente, incrementando la calidad de vida.
9. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN 2022. ¿EL AÑO DE LA REINVENCIÓN?
2022 se prevé un año apasionante para los medios de comunicación tras un pasado ejercicio lleno de movimientos, cambios y el nacimiento de tres nuevas cabeceras. Para analizar la situación y valorar los nuevos retos del año, Kreab ha elaborado el informe “Los Medios de Comunicación en España en 2022. ¿El año de la reinvención?”
Este documento, elaborado anualmente, hace un repaso de los últimos movimientos en los principales medios de prensa escrita y online, radio y televisión en nuestro país, y recoge las previsiones que marcarán a lo largo de los próximos doce meses en la esfera mediática, un sector en el que han entrado nuevos competidores dado el nacimiento de nuevos medios y el surgimiento de nuevas plataformas con tintes periodísticos.
10. EL DIRCOM EN 10 VIÑETAS
Dircom ha publicado a finales de julio esta obra que explica, de manera desenfadada y cercana, qué es un directivo de Comunicación y su aportación estratégica a las organizaciones.
La publicación ha sido ilustrada por Fermín Solís, ganador del Premio Goya a la Mejor Película de Animación en 2020, y liderada por los vocales de la Junta Directiva Carlota del Amo y Ricardo Hernández.