El viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, y el director general de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible, David Padrón, desgranaron para los socios de Dircom Canarias los objetivos que se ha marcado el Gobierno autonómico con el plazo temporal de 2030.
La Agenda Canaria 2030, presentada en diciembre de 2021, es el fruto del trabajo colaborativo entre diferentes agentes sociales y económicos. Incluye 316 hitos adaptados al territorio y la idiosincrasia canaria e incluye como novedad una dimensión que no se encuentra en el texto de la ONU, la cultural.
“El cambio es una puerta que debe abrirse desde dentro”
Los desafíos de futuro a los que se enfrenta Canarias no le pertenecen en exclusividad, sino que los comparte con otros muchos territorios. Al ser riesgos planetarios, estos retos demandan un mínimo de coordinación a nivel internacional, una hoja de ruta que nos permita hablar el mismo lenguaje y que, al estar interrelacionados, contemple enfoques integrales.
Aun siendo riesgos globales, cuando vemos los impactos, las manifestaciones difieren de un territorio a otro, por lo que las respuestas deben estar adaptadas al lugar en el que se producen. Por lo tanto, la Agenda Canaria 2030 solo intenta llevar, a la realidad del Archipiélago, esa agenda planetaria que planteó la ONU en 2015 y que se articula en torno a 5 dimensiones o esferas críticas, a las que se une una sexta, en el caso de Canarias:
- La sostenibilidad ambiental, P de Planeta
- La sostenibilidad social, P de Persona
- La sostenibilidad económica, P de Prosperidad
- La P de Paz, justicia e instituciones
- La P de Partership o multiactor
- La P de Patrimonio cultural y cultura
Ver esta publicación en Instagram