Para la elaboración del informe, la fundación Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership, centro de referencia en el estudio y gestión de intangibles y reputación en nuestro país, y la consultora estratégica especializada en sostenibilidad, CANVAS Estrategias Sostenibles, han identificado 15 tendencias clave que los encuestados puntúan de acuerdo con su nivel de relevancia.
Los dircoms de Canarias con Saida García al finalizar la presentación en la CEOE de Tenerife
La tendencia más relevante para los directivos y profesionales consultados es el propósito corporativo. El 56 % de expertos afirma que ya está trabajando en iniciativas de implantación y activación del mismo a través de los valores y la cultura corporativa. La segunda tendencia con mayor relevancia es la gestión de la reputación en el contexto de la economía colaborativa. Con la transformación que vive el mundo empresarial y las nuevas tecnologías, el gran reto es la gestión de la confianza y la reputación frente a los cambios de comportamiento del consumidor y los nuevos hábitos de la ciudadanía que se generan en el actual contexto digital. El futuro del trabajo es la tercera tendencia más relevante, marcada por el cambio frenético que experimentan los entornos laborales.
Jorge Francisco Ortega, Director de Operaciones de la Compañía Cervecera de Canarias, empresa patrocinadora de las dos sesiones, junto con la ponente, Saida García
Este año se han incorporado a la investigación técnicas de inteligencia artificial para averiguar si la importancia que los profesionales dan a las tendencias concuerda con las acciones que se están impulsando en las empresas, lo que ha permitido obtener un análisis más exhaustivo sobre lo que realmente está marcando la agenda empresarial y las cuestiones prioritarias para los directivos en su día a día.
Saida García, Stakeholder Engagement Senior Manager en Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, ha presentado este informe, y ha resaltado que este año se han añadido datos muy valiosos “gracias a la Cátedra de Métricas y Gestión de Intangibles de la Universidad de Málaga y Corporate Excellence, que nos ha permitido contrastar que hay mucha alineación entre lo que se comenta en las redes sociales y lo que dicen los directos encuestados”.