Esa relevancia tiene que ver con la confianza, la fiabilidad y la fiabilidad frente a la desinformación, uno de los fenómenos más extendidos en la comunicación en esta era digital. Porque ahora las audiencias, como ha explicado la directora general de CARTV, ya no están sólo en la pantalla del televisor. "Tenemos que poner la mirada también y sobre todo en las audiencias que genera el consumo digital", ha destacado.
Azcona ha ofrecido algunos datos sobre el avance de Aragón TV y Aragón Radio en consumo digital de sus contenidos:
- Crecimiento de un 59 % en 2018 respecto a 2017. 37,6 millones de visionados.
- TV carta: 6,3 millones de vídeos vistos al año.
- Streaming directo: 5 millones de visionados
- YouTube: 21,4 millones de visionados (el doble que en 2017).
- Facebook: 4,7 millones de visionados de contenidos audiovisuales.
- RRSS: más de 348.700 seguidores.
Con la vista puesta en los nuevos modelos de consumo, Teresa Azcona ha desgranado las claves de la estrategia de transformación digital de los medios públicos aragoneses: “La TV y la radio convencional no van a morir, pero la atención se está dispersando en las diferentes opciones de consumo que existen. Y hay que estar en cada una de esas opciones para ser escuchados y vistos”.
“Vamos hacia la autotelevisión: cada vez más la tv que ve cada usuario se la diseña él mismo. Cada uno consume lo que quiere o lo que las plataformas digitales le recomiendan. Y la radio cada vez se escucha más en en el coche o en un altavoz inteligente… Ese es el camino en el que también estamos en la CARTV: incrementando contenidos, fragmentándolos todo lo que sea preciso para adaptarse a las nuevas formas de consumo; generando contenidos exclusivos para el ámbito digital y completando la adaptación de los canales de ifusión para su consumo en todo tipo de dispositivos, a través de proyectos de innovación".
Aragón Deporte, Aragón Cultura y Aragón Noticias son los tres proyectos piloto que dan forma a la transformación: plataformas de contenidos digitales en los que, en el caso de los contenidos deportivos, que ya están funcionando "cabemos todos". Porque, además de los objetivos obvios, como ha recordado Teresa Azcona, en el caso de la CARTV, se debe además "respetar el servicio público que tienen encomendado los medios públicos aragoneses".