La Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, cuenta con una participación destacada en el curso. Además de la conferencia del presidente de la Asociación, el programa cuenta con otros miembros de la misma entre los ponentes, incluyendo a Montserrat Tarrès, directora de Comunicación de Novartis y miembro de la Junta Directiva.
Este año Servimedia asume por quinta vez la organización de uno de los Cursos de Verano de la UCM en la sierra madrileña. Entre los invitados destacan altos directivos de medios de comunicación y representantes de la prensa especializada en RSC, como Marcos González, socio de Dircom y director de MediaResponsable, o Pablo Blázquez, director de Ser Responsables.
Inauguración a cargo de Javier Rojo
Durante su discurso inaugural, el presidente del Senado, Javier Rojo, se ha mostrado crítico con lo que denomina "periodismo de trinchera", que se da entre los opinadores y tertulianos de los diversos medios. Se trata, según Rojo, de un "periodismo de espectáculo que tiene por único objetivo aumentar la audiencia para generar mayores ingresos publicitarios". A su juicio, ese tipo de periodismo construye una realidad imaginada que genera en los ciudadanos desafecto por la política, lo cual es peligroso para la salud de la democracia.
El Presidente del Senado inaugura el curso. A su izquierda, José Luis Martínez Donoso, Consejero Delegado de Fundosa; y a su derecha José Manuel González Huesa, Director General de esta agencia de noticias.
El presidente de la cámara alta ha considerado preocupante el avance excesivo del periodismo ciudadano en Internet, por considerar menor su calidad y porque permite una enorme expansión de estados de opinión sin que las informaciones estén contrastadas y a veces incluso sin que estén firmadas. Ha reivindicado, en este sentido, la labor del periodista profesional y su responsabilidad en la transmisión veraz de la noticia.
Presentación del estudio sobre RSC y periodismo
Servimedia y Estudio de Comunicación han presentado en el marco del curso el estudio conjunto titulado "Cómo valoran la RSC y el periodismo social los medios y los periodistas españoles".
El estudio, realizado en base a una rigurosa metodología, ha contado con un muestreo de dos centenares de periodistas destacados, integrando todos los segmentos, tipologías de medio y tendencias ideológicas.
Entre las principales conclusiones del estudio cabe destacar una considerable confusión entre los periodistas respecto a las informaciones sobre RSC. Varios de los participantes en el debate han achacado esa confusión a un doble problema: fallos en la Comunicación externa de las empresas a la hora de transmitir correctamente sus noticias de Responsabilidad, y fallos de los periodistas a la hora de valorar esas noticias, concederles la importancia debida y destinarlas a los espacios adecuados de su medio.
Destaca que el 73,7 % de los encuestados relacionen RSC con altruismo o acción solidaria, es decir, no como un elemento central de la propia estrategia de las empresas. La mayoría de los periodistas entrevistados opina que las empresas deben realizar acciones de RSC aunque no las comuniquen, y que comunicarlas nunca debe ser el motivo para emprenderlas. La gran mayoría de los encuestados opina, igualmente, que los medios deberían recoger más ampliamente este tipo de informaciones. Los periodistas tienden a sospechar que las noticias sobre RSC emitidas por los departamentos de Comunicación de las empresas esconden objetivos propagandísticos, y por eso suelen desecharlas. Sin embargo, los profesionales de la información sí consideran relevante la información de RSC que suministran las ONG.
Todas estas conclusiones trazan un panorama de especial interés para los periodistas y para los responsables de Comunicación de las empresas, pues resulta evidente que es necesario mejorar la conexión entre emisores y receptores de la información sobre RSC. En septiembre, Servimedia y Estudio de Comunicación realizarán una jornada formativa sobre el particular, destinada a periodistas y organizada en colaboración con la Asociación de la Prensa.