En 2018, el informe destaca el auge de las fake news, la importancia de la comunicación en el éxito de las organizaciones o cómo el estrés laboral afecta al 39 % de los profesionales.
El 22.5% de las organizaciones europeas se han visto afectadas por fake news en los últimos meses, pero sólo un 12 % de ellas han implantado rutinas avanzadas para identificar estas amenazas. Esta es una de las conclusiones del estudio European Communication Monitor (ECM), que lleva a cabo la European Public Relations Education and Research Association (Euprera) y la European Association of Communication Directors (EACD), en colaboración en España con la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom.
Basado en encuestas a 3.100 profesionales de comunicación en 48 países, este estudio es uno de los más completos sobre la función de comunicación llevado a cabo en Europa.
Las principales fuentes de contenido engañoso son las redes sociales (81,3%), pero los medios de comunicación (59,6%) también juegan un papel importante. Los países más afectados por la divulgación de noticias falsas son Rusia (53.2 %), seguido de Serbia, Eslovenia y Polonia (todos por encima del 40 %).
Por su parte, Reino Unido, Francia, Noruega y República Checa son los menos afectados, con un 17 %., mientras que Alemania, Países Bajos, Suecia y España están en la media: una de cada cinco organizaciones se ha visto afectada por fake news en el ultimo año.
Las organizaciones más afectadas son las del sector público, gubernamentales y organizaciones políticas (44.6 % afectadas por lo menos una vez en 2017/2018).
De izda. a dcha. Ángeles Moreno (URJC), Dejan Verčič (Univ. Ljubljana) y Piet Verhoeven (Univ. Amsterdam)
Tres de cada 10 profesionales quieren cambiar de puesto de trabajo
El informe también hace referencia al entorno laboral, revelando que el 39 % de los encuestados se siente tenso o estresado durante su jornada laboral. Al mismo tiempo, el 25 % no cuenta con los recursos adecuados para gestionar esta experiencia. Por lo tanto, uno de cada cuatro (27.9%) tiene serios problemas de estrés y tampoco es capaz de manejarlo.
Respecto a la satisfacción laboral entre los profesionales de Comunicación en Europa, la comparación con las encuestas de 2010 y 2014 revela una leve disminución en este ámbito. El 28.9 % de los encuestados desearía cambiar su puesto de trabajo actual en los próximos 12 meses. Sin embargo, tres cuartas partes de los encuestados están felices con su entorno, y la satisfacción general es más fuerte en consultoras o agencias (79,0%).
Gráfico 1: Rusia, Serbia y Eslovenia encabezan los países donde las fake news más afectan a sus organizaciones
Gráfico 2: Las redes sociales son la principal fuente de fake news
Gráfico 1: Rusia, Serbia y Eslovenia encabezan los países donde las fake news más afectan a sus organizaciones