Carlos Sánchez Olea, vicepresidente de Dircom y presidente de Atenea Comunicación; Montserrat Tarrés, vocal de la Junta Directiva de Dircom y responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Novartis; Eloísa Alonso, vicepresidenta de Hill & Knowlton España; y Miguel Ramos, director general de Newsline han analizado la situación de la Responsabilidad Social Corporativa en España.
Todos los participantes han coincidido en señalar que la crisis ayuda a moderar el gasto en reporting. Los temas sustanciales no cambian, pero las acciones de marketing pueden quedar relegadas a un segundo plano.
Para el vicepresidente de Dircom, Carlos Sánchez Olea, la RSE es el conjunto de conductas exigibles a la empresa por los grupos de interés, que afecta a toda la organización, y consta de 3 elementos: compite en conductas, gestiona el posicionamiento público y la Comunicación se convierte en gestora del convencimiento.
Asimismo, el vicepresidente de Estrategias de Actuación Pública y RSC de Dircom ha apuntado el gran avance realizado por estructurar las memorias de sostenibilidad, pero ha añadido que ?la saturación de datos provoca que, en ocasiones, no se transmitan percepciones positivas, lo que perjudica la credibilidad?.
Montserrat Tarrés, vocal de Protocolo de Dircom, ha señalado que según los rankings europeos, las empresas españolas están muy bien situadas, aunque es necesario realizar esfuerzos por trabajar en RSC.
También se ha destacado la importancia de que toda la organización esté implicada con la RSC para que ésta exista, es decir, tiene que haber un convencimiento total y que la RSC sea parte de la estrategia de la empresa.
Por último, con respecto a si es necesaria una regulación administrativa de la RSC, los invitados han coincidido en que el Consejo Estatal de RSC debería favorecer las prácticas en el entorno empresarial, pero no regularlas. La Administración debe regular las prácticas de los organismos públicos.